lunes, 27 de abril de 2015

REFLEXIÓN GRUPAL SOBRE LOMCE



A la hora de plasmar nuestras reflexiones sobre la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, (LOMCE), hemos decidido hacerlo punto por punto, tratando así de manifestar claramente cuáles son nuestras opiniones en cuanto a los diversos temas a tratar.
 

ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA:

LOE divide la etapa en 3 ciclos (1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º), mientras que LOMCE divide la etapa en 6 cursos académicos, agrupados en 2 tramos (1º, 2º y 3º; 4º, 5º y 6º).

Este cambio creemos que es positivo porque se intentará mantener el mismo profesor-tutor por tramo, por lo que este conocerá mejor a sus alumnos, mostrando un mayor apoyo a aquellos que lo necesiten o ciertas medidas en función del alumno.

COMPETENCIAS:
En la anterior ley, (LOE), las competencias a alcanzar eran 8, ahora se han reajustado a 7. En nuestra opinión, actualmente se le da mucha importancia a las competencias lingüística, matemática y competencia básica en ciencia y tecnología, en detrimento de las competencias que ponen el acento en la formación de ciudadanos con criterio, valores, creatividad…
 
OBJETIVOS:
En el art. 17 de la LOMCE aparecen los objetivos de la Educación Primaria, estos se han rectificado un poco respecto a la LOE, como novedad podemos ver que en dicho artículo han añadido como objetivos el espíritu emprendedor y la iniciación en propuestas audiovisuales. Estas nuevas referencias (aptdos. b y j) nos parecen interesantes ya que se adecuan a nuestra sociedad actual.
Por otro lado, han cambiado por completo el aptdo. h que decía: “Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo”, por: “Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura”, y creemos que dejar fuera de la formación del alumno el conocimiento de su entorno es negativo, ya que el alumno para ser competente necesita conocer su entorno y saber desenvolverse en él.
 
CONTENIDOS Y ÁREAS DE CONOCIMIENTO:
En la LOMCE se adelantan contenidos a cursos inferiores, es decir, si antes con la LOE el concepto de multiplicación era un contenido de 2º de Primaria, ahora este pertenece al bloque de contenidos de 1º; otro ejemplo muy destacable es el que hace referencia al concepto de potencia, antes se impartía en 6º, con la LOMCE se impartirá en 3º. Esto sucede con todas las áreas a trabajar, bajo nuestro criterio, esto es negativo ya que los alumnos no están suficientemente desarrollados cognitivamente para ello.
Por otro lado, con la LOMCE ha desaparecido la asignatura Conocimiento del Medio y en su lugar se han implantado dos nuevas áreas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Con este cambio creemos que los alumnos podrán profundizar más en cada uno de los temas de cada una de las nuevas áreas, y así conseguirán mayores conocimientos.

Otro punto a destacar, en este caso negativamente, es la eliminación de Educación Artística como área troncal, actualmente, con la LOMCE, esta ha pasado a formar parte de las áreas especificas, tan solo se imparten Plástica y Música, una hora semanal de cada una, en los tres primeros cursos, para después, en los tres últimos cursos de la etapa, dejarlo reducido a una hora semanal de Música. Bajo nuestro punto de vista, la eliminación de Educación Plástica en 4º, 5º y 6º curso ocasiona en el alumno una merma importante en cuanto a su formación integral, ya que ciertas capacidades se dejan de trabajar, por ejemplo: la libre expresión, la creatividad, la reflexión, la valoración del arte, la imaginación, las emociones…
LOMCE agrupa las asignaturas en tres bloques: asignaturas troncales, asignaturas específicas y asignaturas de libre configuración.
Las signaturas troncales son: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera. Estas se cursarán en todos los cursos.

Las asignaturas específicas son: Educación Física, Educación Artística, Religión o Valores Sociales y Cívicos, esta última dependiendo de la decisión de los padres, madres o tutores legales.

Las asignaturas de libre configuración autonómica son: Lectura Comprensiva, en los cursos primero, segundo y tercero; en los cursos cuarto, quinto y sexto de la etapa, los centros docentes deberán ofertar, al menos, una de las siguientes áreas: Conocimiento Aplicado, Profundización en Lengua Castellana y Literatura, Profundización en Matemáticas o Profundización en la Primera Lengua Extranjera o un área propuesta por el propio centro; Segunda Lengua Extranjera, en los cursos quinto y sexto, en casos específicos se podrá cursar, en vez de dicha asignatura, Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística, Español Lengua Extranjera o el área de Lengua de Signos Española.

Las asignaturas troncales son las que tienen mayor peso, pero además, las asignaturas de libre configuración giran en torno a estas, reforzándolas y dándole aun mayor importancia. Por tanto, como ya hemos mencionado, LOMCE tiene un carácter más academicista.

Finalmente, en cuanto a contenidos y áreas creemos, en líneas generales, que LOMCE da mayor protagonismo a la formación académica y a la adquisición de conocimientos, dejando fuera los valores y la perspectiva más humanística de la educación.
 
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Bajo nuestro punto de vista, con la aparición de los estándares de aprendizaje en la LOMCE, se dificulta la evaluación de distintas destrezas de naturaleza no académica, pero muy relevantes para la educación y el desarrollo personal del alumno, ya que hay habilidades que no tienen carácter observable, medible y evaluable (características propias de los estándares de aprendizaje).
Con los estándares el docente pierde poder de maniobra y autonomía a la hora de analizar los resultados del aprendizaje, ya que solo puede basarse en dichos estándares que vienen establecidos con el fin de tener todos los conocimientos medidos, graduados y controlados, demostrando así, una vez más, la importancia que esta nueva ley otorga a las calificaciones y a los conocimientos que tiene que alcanzar el alumno.
En la LOMCE aparecen los Estándares de Aprendizaje Evaluables que son más específicos que los Criterios de Evaluación, solo dan respuesta al qué enseñar y evaluar, dejando fuera aspectos como los valores, se preocupan más de las calificaciones que de las metas a alcanzar por el alumno. Es negativo porque concreta lo que el alumno tiene que aprender en cada uno de los contenidos, se centra únicamente en los conocimientos que tiene que alcanzar. Sólo evalúa aquello que puede medir y observar, permitiendo analizar los resultados del aprendizaje pero dejando fuera valores, principios…
 
EVALUACIÓN:
En primer lugar, en la LOMCE encontramos en el art. 31, titulado “Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente”, diversos apartados, otorgando así mayor importancia a dicho proceso. Esto no ocurría en la anterior ley, en ella tan solo se hace referencia a que los docentes evaluarán los procesos de enseñanza y la práctica docente, sin entrar en más detalles. Este cambio nos parece positivo, el docente debe tomar conciencia de la importancia de su propia evaluación y de pararse a reflexionar cómo lo está haciendo, si está consiguiendo sus objetivos, etc.
Otra novedad que incorpora la LOMCE son las evaluaciones individualizadas externas (realizadas por Consejería), que evaluarán a los alumnos de 3º y 6º en el dominio de competencias como: lingüística; matemática; ciencias y tecnología; y objetivos de etapa. Además, Consejería llevará a cabo una prueba diagnóstica en 1º de Primaria y podrá realizar otras dos en los cursos 3º y 6º de Primaria. En nuestra opinión, estas evaluaciones externas, que se harán públicas, lo único que conseguirán es la competitividad entre centros y la creación de rankings.

PROMOCIÓN DE ALUMNOS:

En cuanto a la promoción de alumnos LOE y LOMCE permiten únicamente repetir una vez en toda la etapa de Primaria. Sin embargo, LOMCE lo va a permitir en cualquier curso académico, mientras que LOE, solo en los cursos 2º, 4º y 6º, es decir, a final de cada ciclo.

Creemos que esto es positivo, ya que el alumno repetirá curso cuando no haya superado los contenidos, objetivos, competencias… necesarios para promocionar, mientras que con LOE, el alumno de 1º, 3º o 5º que no había adquirido los contenidos, objetivos, competencias… que le correspondían,  pasaba de curso con ciertas carencias que le provocaban un déficit en sus conocimientos. Además, LOMCE permite repetir una segunda vez en 6º a aquellos alumnos con NEE.
 
CONCLUSIONES:
En líneas generales, en la LOMCE está todo establecido de antemano, todo planificado y estructurado, esto quizá haga más fácil el trabajo del docente, aunque no le deja mucha autonomía para el libre desarrollo de su vocación y conlleva mucha burocracia quitándole tiempo para ejercer su profesión.
Por otra parte, LOMCE otorga demasiada importancia a la evaluación, todo debe ser observado, medido y evaluado, poniendo así demasiado énfasis en las calificaciones del alumnado.
 

domingo, 19 de abril de 2015

PRÁCTICA IV: DOCUMENTOS DE CENTRO ESCOLAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.


PEC (Proyecto Educativo de centro)


Definición y objetivos

El PEC es el principal documento institucional de carácter pedagógico consensuado y elaborado en equipo, es el guía de los demás documentos institucionales cuyo objetivo es ser el documento de referencia para el profesorado y otros sectores de la comunidad educativa. Debe de enumerar y definir los rasgos de identidad de un centro, formular los objetivos que se han de conseguir, expresar la estructura organizativa y funcional del centro educativo, ser explicito, pragmático, de fácil consulta y útil para la práctica educativa del profesorado y debe hacerse público. Las prioridades que recoja el documento deben de estar reflejadas en el plan anual así como en las programaciones de la actividad docente. Es un tipo de documento abierto a modificaciones y mejoras mediante procesos de evaluación.
Este documento incluye otros como: las Concreciones Curriculares; el PAT (Plan de Acción Tutorial); el Plan de Convivencia; el PAD (Plan de Atención a la Diversidad); el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP) y otros planes. También incluirá: las características del entorno socio-cultural del centro y de los alumnos; la oferta educativa y los servicios complementarios; los objetivos y prioridades de actuación del centro; el tratamiento transversal de la educación en valores en todas las áreas y etapas; las medidas para fomentar el compromiso entre las familias y el centro con el fin de mejorar el rendimiento de los alumnos; análisis de las características y de las necesidades educativas del alumnado.
Los objetivos que pretende el PEC se concretan principalmente en:
• Definir una línea de actuación común que sirva de punto de referencia para conseguir un grado necesario de coherencia en el centro educativo.
• Dar publicidad a la Comunidad Educativa de las líneas de actuación de todo el colectivo.
Este proyecto contempla diversos puntos de actuación prioritarios, por ejemplo: la incorporación de las TIC en la práctica docente; el fomento por la lectura, la convivencia escolar y el trabajo en equipo de los profesores; la participación de la comunidad educativa; desarrollar proyectos de mejora para el centro y hábitos saludables en los alumnos; estimular la Atención a la Diversidad; promover la Educación en Valores…

¿Quiénes lo elaboran y aprueban?

A la hora de elaborar el PEC hay que tener en cuenta, que este, pueda responder a las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son las metas del centro escolar?, es decir, cuáles son sus propósitos, finalidades y objetivos curriculares; ¿Cuáles son las señas de identidad del centro?; ¿Cómo deben organizarse las relaciones de colaboración entre padres, alumnos, docentes y el entorno?
 Antes de la elaboración del PEC, el Consejo Escolar admite las normas generales y el calendario, después, el Claustro de profesores, junto a los diferentes Departamentos y el AMPA se encargan de formular diversas propuestas al Equipo Directivo, también se tendrán en cuenta las aportaciones de los delegados de alumnos.
El Equipo Directivo es el encargado de redactar el documento y el Director lo aprueba, finalmente el Consejo Escolar evaluará el PEC.

PCC (Proyecto Curricular de Centro)


Definición y objetivos

El Proyecto Curricular de Centro es un documento colectivo que incluye la selección de los contenidos, los objetivos, las prioridades, la elección de la metodología, los materiales, los recursos y la evaluación, por parte del conjunto de personas que forman el equipo docente de un centro educativo, todo ello llevado a cabo mediante la reflexión,  la discusión y el acuerdo común, con el objetivo de concretar y desarrollar lo establecido en los decretos  de enseñanza para cada una de las etapas educativas.
Este debe de integrar de forma coordinada y articulada los distintos niveles de concreción de los Proyectos Curriculares (de etapa, área, ciclo y aula) y las Adaptaciones Curriculares.
Sus elementos son:  el análisis de las variables socio-contextuales (demandas de formación del medio ambiente socio-cultural), diferenciación de las características de los grupos de incidencia; el análisis de las variables psicológicas de los alumnos/as por niveles y grupos de incidencia; las prioridades, objetivos y metas para la secuenciación de los contenidos y criterios de evaluación y el modelo de intervención; la secuenciación de contenidos y criterios de evaluación; la selección de metodologías, recursos y materiales; el Plan de Atención a la Diversidad; Adaptaciones Curriculares; el Plan de evaluación del P.C.C. ; el  Plan de Formación del Profesorado; y, el Plan de Orientación.
Con el PCC se pretende una escuela inclusiva y, por tanto, una educación de calidad, correspondiéndose con las demandas de la Comunidad Educativa. Además, plantea una mayor autonomía y libertad para responder a los problemas, como por ejemplo: restructuración de los espacios arquitectónicos, reorganización de los horarios, reagrupamientos de los alumnos, potenciación de los planes para formación de profesorado; planes para la atención a la diversidad.
El PCC de una escuela inclusiva pretende: educación integral de conocimientos, destrezas y valores en los alumnos en todos los ámbitos de su vida (familia, amigos, trabajo…); participación y colaboración con las familias para la mejora educativa; respeto e igualdad de sexo, raza o etnia; espíritu crítico y capacidad creativa; fomento de hábitos de comportamiento democrático; respeto y defensa por el medio ambiente;  autonomía de los centros dentro de los límites establecidos por la ley; atención por parte de los EOEPs; metodología activa, participativa, cooperativa…; enseñanza- aprendizaje activo, significativo, real… y, por tanto, relación con el entorno social, cultural y económico.
El PCC tiene como referencia el PCE (Proyecto Curricular de Etapa) para su elaboración y planificación, es decir se desarrolla paralelamente a este y, además, tiene en cuenta el contexto y la experiencia previa del centro. También se relaciona y busca la coherencia formativa con el RRI y la PGA.

Elaboración y aprobación

Para la elaboración del mismo se parte del análisis del contexto educativo-social  del centro y del  Diseño Curricular Base (DCB), enseñanzas mínimas establecidas por la Administración Educativa de cada país. Así, se establecen una serie de estrategias de intervención didáctica, asegurándose la coherencia entre la práctica docente y el PEC.
Por tanto, podemos decir que es un documento colectivo, aprobado y evaluado por el Claustro de profesores y que recoge la respuesta pedagógica para desarrollar las finalidades educativas de las etapas que ofrece el centro, así como sus posibles modificaciones.

PGA (Programación General Anual)
Definición y objetivos

La PGA es un conjunto de documentos elaborados en el centro, que se utiliza como recurso para planificar el curso escolar, en esta programación se concreta la actividad organizativa y de funcionamiento del colegio. Su eficacia está sujeta a una renovación anual y a una adaptación ante nuevos contextos.
De acuerdo con el artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2006 los centros escolares elaborarán una PGA a principio de cada curso, esta incluirá al menos los siguientes puntos:
• Las medidas a desarrollar durante el curso escolar procedentes de la memoria anual del curso anterior. Dicha memoria anual incluirá: análisis de los resultados de los alumnos, especificando los grupos o áreas con desviaciones significativas respecto al resto del mismo curso; evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente; valoración de los planes y programas desarrollados durante el curso; y propuestas o planes de mejora procedentes de los análisis realizados.
• Las medidas que se vayan a llevar a cabo durante el curso derivadas de lo dispuesto en el proyecto de dirección.
• Las normas de organización y funcionamiento del centro escolar, tales como: normas de convivencia y conducta; órganos de gobierno y coordinación docente; asistencia, puntualidad y accesos al centro; turno de cuidado y vigilancia de los recreos; protocolo de actuación en caso de accidente de un alumno; protocolo de actuación en caso de maltrato infantil; protocolo de actuación en caso de acoso escolar; normas de sustitución de maestros ausentes; relaciones entre los sectores de la comunidad educativa; normas de las actividades complementarias; normas de uso de las instalaciones y aulas específicas; mecanismos para garantizar el derecho a la educación de los alumnos en situaciones de inasistencia prolongada a clase; y plan de acogida.
• La organización del centro (horario general del centro; horarios; calendario escolar; calendario de evaluaciones; y calendario de reuniones).
• La propuesta curricular de la etapa (elaborada por los maestros de Primaria), la cual incluirá: el periodo de adaptación de Educación Primaria y las medidas de coordinación con la Educación Infantil; las medidas de coordinación con la ESO; las medidas de coordinación entre el profesorado de los tres primeros cursos, así como la coordinación de los maestros de los tres últimos cursos; las medidas de coordinación entre maestros de la misma área o del mismo curso; las decisiones a nivel de etapa relacionadas con las estrategias e instrumentos de evaluación del alumnado; los criterios de promoción; los perfiles de las competencias del currículo; y las programaciones docentes de cada área.
• Todos los planes de actuación determinados y aprobados por el centro que no estén incluidos en el proyecto educativo: Plan Lector; Plan Lógico Matemático; Plan de Fomento de la Actividad Física,(opcional); Plan de Autoprotección Escolar y Prevención de RR.LL; y planes institucionales en los que el centro participa de forma voluntaria, por ejemplo: deporte en edad escolar, Practicum, Educación para la Salud…; planes específicos del centro; y otros, como: periodo de adaptación infantil, plan de formación en el centro, plan de las TIC…

Elaboración y aprobación

La elaboración de la PGA sigue las siguientes directrices: el Consejo Escolar aprueba las normas generales; el Claustro y el AMPA son los encargados de formular propuestas al Equipo Directivo; el Equipo Directivo redacta la PGA; el Claustro de profesores aprueba el documento en lo relacionado con aspectos docentes, haciendo hincapié en los criterios para la elaboración de horarios y calendario de evaluaciones; el Director aprueba la PGA; y el Consejo Escolar evalúa el documento (antes era el Consejo quien lo aprobaba). Este documento debe estar disponible en el centro para que cualquier persona pueda consultarlo.

RRI (Reglamento de Régimen Interno)

Definición y objetivos

El RRI es un documento constituido por las funciones específicas que los órganos unipersonales y colegiados del centro desarrollan, también incluye  las normas relativas a la organización y funcionamiento del centro escolar y las normas de convivencia.
Elementos del RRI: Introducción (marco legal, principios y fines y ámbito de aplicación); órganos de gobierno; tutorías; RRHH; recursos materiales; servicios y actividades complementarias; reglamento disciplinario; y normativas finales.
Este reglamento es una herramienta imprescindible para la correcta organización y funcionamiento del centro y afecta a toda la comunidad educativa. Debe ser un documento claro y concreto y de carácter continuo y estable.
Con su elaboración se pretende facilitar el orden y la actividad del centro, ya que establece responsabilidades, derechos, deberes…de toda la comunidad educativa. Gracias a él se mejora la relación entre toda la comunidad desde diversos aspectos, por ejemplo: pedagógico, didáctico, administración y gestión.

Elaboración y aprobación

La elaboración de este reglamento tiene un planteamiento participativo ya que en él colabora toda la comunidad escolar.
En primer lugar, se forma una comisión que puede estar formada por diversos miembros de la comunidad educativa, tales como: Director, Jefe de Estudios, Profesor, padres…dicha comisión realiza un anteproyecto que será entregado, para su estudio, a todos los sectores de la comunidad (profesores, padres, personal no docente…) y estos podrán presentar las enmiendas que consideren oportunas.
En segundo lugar, la comisión recoge las enmiendas y da forma el documento, finalmente, el Consejo Escolar es el encargado de estudiar el proyecto junto a las enmiendas, debatir y analizar las propuestas, introducir modificaciones (si fuese necesario) y aprobar el texto definitivo que se incorporará al PEC.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Formoso Martínez, R. (2014). Currículo LOMCE en la Región de Murcia. Recuperado de: http://es.slideshare.net/ramonformosomartinez/currculo-lomce-en-la-regin-de-murcia
Gonzalo Muñoz, V. (2014) Documentos Institucionales del Centro Educativo. Elementos Organizativos de tipo Normativo LOMCE. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:T1u_u7gx5bIJ:https://cv2.sim.ucm.es/moodle/mod/resource/view.php%3Fid%3D966898+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es





martes, 17 de marzo de 2015

Valoración Role Playing



Introducción:

En clase de EOyRE hemos estado trabajando el role playing durante dos jornadas de representaciones, el objetivo ha sido focalizar los tres estilos de comunicación oral (agresivo, asertivo y pasivo) que se pueden dar tanto en el aula como fuera de ella.

A continuación abordaremos los puntos propuestos en clase en cuanto a la temática a tratar: 
  • Elegir una situación o actuación y por qué: Hemos decidido escoger el grupo compuesto por Dani, Inma, Reme y Jorge porque creemos que han desarrollado sus roles con eficacia y estos han quedado bien definidos.

  • Valorar la puesta en escena y ¿qué se podría haber mejorado?: En cuanto a la puesta en escena, nos ha parecido bastante adecuada, quizá si se hubiesen caracterizado la representación hubiera quedado más completa, pero en líneas generales opinamos que ha sido la mejor actuación.

  • ¿Se identifican claramente los roles? Defínelos: En lo referente a la identificación de los roles, pensamos que estos han quedado claramente definidos, estos estaban representados de la siguiente manera: Dani (agresivo), Inma (pasiva), Reme (asertiva) y Jorge (asertivo).


jueves, 12 de marzo de 2015

PRÁCTICA III: Diseño de actividades con TIC a través del modelo TPACK.

En primer lugar, os presentamos el mural que hemos realizado teniendo en cuenta todos los tipos de conocimientos que intervienen en el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido), este conocimiento hace posible una integración eficaz de las TIC en la docencia, pero siempre teniendo en cuenta el contexto en que se aplica dicho modelo.


Lo primero que tuvimos en cuenta fue la elección de un contenido de 5º de Primaria, para posteriormente seleccionar la que sería la actividad a realizar y así afianzar esos conocimientos, para ello nos basamos en el área de Ciencias Sociales y elegimos el clima, la tarea seleccionada fue la realización de un mapa climático de España. Una vez hecho esto, pensamos en qué TIC podríamos integrar para que nuestros alumnos trabajaran el mapa climático y nos decantamos por una Webquest.




En segundo lugar, hemos diseñado 2 actividades pensando igualmente en la materia de Ciencias Sociales. Basándonos en el Decreto de currículo de la CCAA, y dentro del área seleccionada, trabajaremos como a continuación desarrollamos:

- Bloque 2, El mundo en que vivimos. 

Contenidos: El clima y factores climáticos; Los tipos de climas de España y sus zonas de influencia.

Actividades
1ª: Realización de un mapa conceptual para organizar y representar las ideas principales de los contenidos, fomentando la reflexión, el análisis y la creatividad. Para ello los alumnos utilizarán Cmap Tools, un programa gratuito para crear mapas conceptuales.




2ª: Creación de un mural donde los alumnos representarán gráficamente los distintos paisajes característicos según las zonas climáticas de España. Los dicentes se ayudarán de los recursos disponibles en Internet para la descarga de ilustraciones, por ejemplo, Google Imágenes. 




Criterios de evaluación: Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico e interpretar mapas del tiempo; Reconocer los tipos de climas de España identificando algunas de sus características básicas.    

Por último, trabajaremos sobre el currículo de Ciencias de la Naturaleza también para 5º de Primaria de la siguiente manera:

Bloque 5, La tecnología, objetos y máquinas.

Contenido: Construcción de estructuras sencillas que cumplan una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas.

Actividad: Elaboración de un pluviómetro. Los alumnos recurrirán a vídeos tutoriales de YouTube para confeccionar dicho instrumento de medición.




Criterios de evaluación: Planificar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, realizando el trabajo individualmente y en equipo, y proporcionando información sobre qué estrategias se han empleado.




  

martes, 10 de marzo de 2015

Cortos para trabajar en clase los valores.




Una de las tareas que hemos tratado en clase es cómo trabajar con videos cortos en el aula y qué aprendizaje pretenderíamos hacer llegar a nuestros alumnos con el visionado de dichos cortos, pues bien, después de una amplia selección, nos hemos decidido por los siguientes:
  • "La Luna", con este video pretendemos reflejar lo importante que es en la vida ser autónomo y saber tomar nuestras propias decisiones, que los niños tengan capacidad para elegir su camino:
  • "Mis Zapatos", a través de este corto, queremos transmitir a nuestros alumnos que deben aprender a vivir con lo que la vida nos regala cada día, disfrutar de ello y saber valorar lo que tenemos:
  • "Unsung Hero" (Héroe desconocido), este video es ideal para despertar conciencias, gracias a él queremos inculcar a nuestros alumnos lo importante que es dar sin esperar nada a cambio. Quien regala felicidad es más feliz, ya que cuando vemos felices a los demás sentimos una gran satisfacción:







martes, 24 de febrero de 2015

Adaptación didáctica del cómic en Educación Primaria.




Plasmamos una actividad hecha en clase sobre el cómic. Exponemos cuales son las ventajas del uso de cómic y hemos redactado una experiencia real del uso de este recurso. Consideramos que el cómic es muy útil para afianzar el aprendizaje de nuestros alumnos.




1.Adaptación didáctica del cómic en Educación Primaria.
Consideramos la importancia de este recurso en las aulas de educación primaria dada la gran variedad de ventajas que presenta el empleo de este recurso, tanto impreso como digital, para el desarrollo de los niños no solo en el ámbito académico, sino además social. Así pues, algunas de las ventajas que podemos destacar son las siguientes:
Ser apto como herramienta didáctica.


  •  Motiva al niño ya que sale de lo tradicional.
  •  Crea hábitos de lectura y comprensión lectora
  • Estimula el desarrollo del pensamiento lógico del alumno.
  • Es fácilmente manipulable. 
  •  Es poco costoso.
  • Fomenta la creatividad e imaginación. 
  • Se adquieren códigos que van a acompañar al niño a lo largo de toda su vida.
  • Enriquece las posibilidades comunicativas.  Puede utilizarse como centro de interés de un tema. 
  • Es fuente de ejercicios que estimulan los métodos de análisis y síntesis. 
  •  Se puede desarrollar en cualquier nivel y con cualquier tema. 
  •  Es un instrumento eficaz para la superación de dificultades lecto-escritoras. 
  • El cómic puede convertirse en un medio movilizador para la organización de debates, coloquios, etc.
 2.Comentar alguna experiencia o ejemplo sobre la utilización de este recurso en las aulas.
Una experiencia interesante de comentar sobre la utilización de este recurso, fue la llevada a cabo en centros de educación secundaria y finales de primaria en varias escuelas de Buenos Aires. El objetivo de esta puesta en práctica fue conseguir que niños de edades avanzadas como estas, valoraran la importancia de aprender, así como llegar a comunicarse en lengua extranjera. Por ello, que mejor opción que la utilización del comic para despertar el interés y motivación sobre este tema.
En cuanto al desarrollo del proyecto, éste fue trabajado tanto en aulas como en la biblioteca del centro, ya que en ella se disponía de mesas más grandes por las que los alumnos se podían mover con mayor comodidad.
En cuanto al material, los niños utilizaron cualquier tipo de hoja o afiche. Incluso, podrían incluir las técnicas de la plastia que consideraran adecuadas.
De esta manera, la temporalización de este proyecto se le ha dedicado un mes y medio, pero bien podría extenderse si el docente lo creyera necesario.
En principio se expuso ante los alumnos una serie de tiras cómicas originalmente escritas en inglés. De esta manera, los alumnos estuvieron en contacto con material auténtico para luego poder producir.
Los personajes seleccionados fueron aquellos que formaban parte de su realidad cotidiana y que, además, inspiraban cierto afecto: Mafalda, Garfield, etc.
Se analizaron los personajes y sus respectivas características de diversas maneras: torbellino de ideas, cuadros comparativos, etc. (dicha actividad fue capitalizada también para el aprendizaje de adjetivación).
Se realizó el trabajo de comprensión lectora con varias tiras cómicas y, una vez expuestos reiteradas veces a dicho tipo de discurso, se les propuso diferentes tipos de actividades, guiadas en forma gradual, hasta llegar a una producción final.
El procedimiento de trabajo fue el siguiente:
  •  Dadas ciertas tiras cómicas de personajes conocidos, ellos debían completar los diálogos.
  •  El procedimiento inverso: se les proveían las burbujas de diálogo con contenido y ellos debían dibujar los personajes y recrear la situación.
  • Finalmente se les propuso crear su propia historieta con personajes, situaciones y diálogos a elección de cada autor.

3.      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Gómez, Francisco. (2012).Creamos el libro de los comics.Consultado el 23 de febrero de 2015. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1041-creamos-el-libro-de-los-comics
Fernández García, Marta. (2007).Experiencia: crea tu propio comic. Consultado el 23 de febrero de 2015. https://apli.wordpress.com/2007/09/21/experiencia-crea-tu-propio-comic/

Bielsa Carrillo, Monserrat; Fernández Sánchez, Isabel; Morreno Fernández, Amada; Organero Romero, Pedro. El comic. Consultado el 23 de febrero de 2015.

Chamorro Jiménez, María del Carmen; Bermúdez Hernández, Virginia; Arzuaga López, Rafael; López Muñoz, María Cristina; (2010). La utilización del comic en la enseñanza. Consultado el 23 de febrero de 2015. http://es.slideshare.net/rafikylopez/la-utilizacin-del-cmic-en-la-enseanza-3617082




lunes, 23 de febrero de 2015

Práctica II: Medios para la enseñanza en Educación Primaria.


En esta segunda práctica nuestra labor consiste en seleccionar cinco medios que creamos adecuados para su utilización dentro del aula de Primaria.
Antes de hacer nuestra selección, puesto que los medios son un elemento curricular a tener en cuenta, nos hemos parado a reflexionar sobre puntos tan importantes como: el entorno físico del aula, si dicho medio guarda conexión con nuestros objetivos, si se adapta a nuestra metodología, hacia qué tipo de alumnos va destinado, si se adapta al contenido que quiero transmitir, si será del interés del alumnado…
 A continuación, pasamos a detallar los medios que hemos decidido los más idóneos para nuestros propósitos:

• CORRESPONDENCIA ESCOLAR: hemos elegido este medio escrito pensando en alumnos de 4º de Primaria. Esta es una herramienta accesible para cualquier centro escolar, no cuenta con grandes dificultades para su uso y tampoco tiene un alto coste económico, por lo que creemos que es un medio fácil de llevar a cabo y que cuenta con grandes beneficios para nuestros alumnos. El empleo de esta técnica se dio por primera vez en 1926, fue el pedagogo Freinet quien, ante el deseo innato del ser humano de comunicarse con otras personas, lo puso en práctica estableciendo una comunicación por medio de cartas entre la escuela de Freinet y la de Saint Philibert.



Es una técnica que se puede usar en cualquier curso de Primaria, los niños más pequeños pueden mandar dibujos o manualidades hechas por ellos y los más mayores pueden escribir contando sus experiencias, cómo es su colegio, su forma de ser, cómo es su entorno…Es un medio con el cual se consiguen múltiples objetivos, por ejemplo: mejorar la socialización del alumno y su habilidad lingüística, mejorar la caligrafía y ortografía, aumentar la capacidad expresiva, el trabajo autónomo y colaborativo, promueve los valores, es una experiencia significativa que en la mayoría de los casos llega a convertirse en una amistad. La correspondencia interescolar se puede dar entre alumnos de la misma ciudad, del mismo país o de diferentes países.


Entre las ventajas podemos destacar que el alumno adquiere un aprendizaje natural de la lectura y escritura de palabras, un sentido permanente de la construcción de frases correctas, es un medio comunicativo que permite la libertad y creatividad del alumno, más todas las características anteriormente citadas.
En cuanto a las desventajas de este medio, podríamos mencionar que cabe la posibilidad de que el alumno se encuentre ante una dificultad en la comunicación debido a que su código lingüístico sea distinto del que tiene su emisor, aunque en este caso siempre contará con la ayuda del docente para superar dicha  barrera.
En los siguientes enlaces encontramos una experiencia real sobre el uso de esta herramienta y más información sobre este medio:



• GOOGLE EARTH: hemos escogido este medio visual para alumnos de 6º de Primaria. Consideramos que Google Earth es un excelente recurso para trabajar la materia de Geografía, puesto que dará la posibilidad a los alumnos de explorar el mundo, desplazándoles a cualquier lugar de la Tierra, viendo imágenes de mapas, relieves, edificios, etc., en 3D.
La forma de introducir este medio sería la siguiente: al inicio de cada semana, un alumno se encargaría de elegir un país al azar del continente, para ello se valdría de un globo terráqueo. Una vez seleccionado el país, gracias al uso de Google Earth, conocerán este en profundidad y bajo una realidad cercana. Como objetivos, los alumnos deberán situar el país en el mundo, empleando los paralelos y meridianos y las coordenadas geográficas; localizar las principales montañas, vertientes hidrográficas, mares y océanos; explicar las principales características del paisaje; y conocer sus principales comunidades o ciudades, así como sus monumentos más relevantes. Con esta herramienta, los alumnos también consiguen introducirse en el mundo digital.


Las ventajas de usar este medio es que nos permite hacernos una representación mental de la localización del país elegido en el planeta, como por ejemplo: dónde se sitúan sus comunidades, ciudades, montañas, ríos, monumentos… Además, su manejo es sencillo y gratuito y tan solo se requiere conexión a Internet y un soporte digital para reproducirlo.
Como inconvenientes, Google Earth requiere Internet y un soporte digital para su reproducción, como por ejemplo: ordenador, pizarra digital, tablet, etc., y cabe la posibilidad de que no todos los centros dispongan de ello; y  por último, la baja resolución en algunas áreas, lo que puede provocar que algunas zonas no puedan ser conocidas debido a su mala calidad de imagen.
En el siguiente enlace podemos profundizar en el uso didáctico de este medio dentro la escuela: http://www.sociedadelainformacion.com/20/earth.pdf

• EL CÓMIC: este es un medio impreso, lo utilizaríamos en el curso de 5º de Primaria. Bajo nuestro punto de vista, el cómic es un recurso de gran valor didáctico, pedagógico e histórico-educativo, ya que permite al alumnado afianzar sus conocimientos y organizar información de una manera sintética y secuenciada. Es también una de las herramientas principales para fomentar el hábito a la lectura. Además, es una enseñanza no tradicional, que despertará en los niños un interés mayor al ser un medio atractivo para ellos, teniendo así la posibilidad de adquirir habilidades de interpretación de imágenes y el enriquecimiento de las posibilidades comunicativas.
Con este recurso fomentaremos el uso de medios propios de la observación, consultar y utilizar documentos escritos e imágenes, trabajar por parejas o pequeños grupos, utilización de diversos materiales en cuanto a las normas de seguridad, fomentar la lectura, emplear de forma autónoma el uso de textos, ampliación de vocabulario, estrategias para desarrollar la resolución de conflictos, etc.
Este recurso lo utilizaríamos en la asignatura de Ciencias Sociales (aunque es una herramienta interdisciplinar, ya que se trabajan varias áreas a la vez), enseñándoles ejemplos de cómics en los que se refleje claramente la sociedad de la Edad Moderna e imágenes de la vestimenta, transportes, clases sociales, etc. Tras esto, se podría proponer al alumnado, una vez que hubieran alcanzado los conocimientos básicos sobre el tema, que crearan su propio cómic.
Ventajas:  gran contenido pedagógico debido a que los niños aprenden a la vez que desarrollan la imaginación a través de las imágenes, rompe con la rutina de una clase haciéndola más didáctica y motivadora y a su vez divertida, es un camino hacia el libro.
Desventajas: posible alto valor económico al adquirir el cómic o de difícil elaboración, puede acarrear distracciones innecesarias, también puede ocasionar que el alumnado por este método le cueste más asimilar los nuevos contenidos por no entender determinada viñeta o dibujo.
En este enlace podemos mostrar como un grupo de niños de Educación Primaria de la Comunidad de Andalucía realizaban, como medio para trabajar en el aula, un cómic. Sabemos que el cómic no es un recurso que se da muy a menudo en la escuela, por ello, hay que fomentar este tipo de herramienta ya que proporciona un aprendizaje significativo, cercano y es del interés del alumnado:
A continuación, mostramos unos cómics realizados por niños de Primaria:

                                       





• EL PERIÓDICO: hemos elegido este medio impreso pensando en un aula de 6º de Primaria. El periódico lo utilizaríamos para fomentar el hábito de la lectura y la capacidad del alumno para comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico, ampliar el vocabulario, reconocer las ideas principales en el texto y leer con fluidez y entonación correcta. Para conseguir estos propósitos, los alumnos leerían en voz alta las secciones y artículos del periódico que más interés les hayan causado, todos participarían. Después, se elegiría un tema para ser llevado a debate, con el fin de que los alumnos aportaran sus conocimientos sobre dicho tema y las posibles soluciones a los problemas detectados. También al realizar esta actividad se están fomentando valores como el respeto, la tolerancia, la empatía, la resolución de problemas en colaboración, evaluar críticamente las desigualdades de la sociedad, etc.




Las ventajas del uso de este medio son todos los aprendizajes anteriormente citados, el económico costo del periódico, la fácil adquisición de este, lo sencillo de llevar a cabo y que es un medio al alcance de todos.
Entre las desventajas podríamos encontrar que quizá no exista ningún periódico sin tendencia política, es decir, que sea neutral a cualquier ideología partidista y la excesiva publicidad, en muchas ocasiones engañosa, que contiene la prensa.
La primera vez que tuvimos constancia del uso del periódico como medio para trabajar en el aula fue a través de la asignatura de Teorías e Instituciones de la Educación de 1º Grado de Educación Primaria, allí fue donde conocimos la historia de Lorenzo Milani, un sacerdote italiano que consagró su vida al mundo de la enseñanza, más concretamente a la formación de los más desfavorecidos. Para más información sobre la vida de este hombre y de su gran labor pedagógica, la pueden encontrar en el siguiente enlace:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/06%20lorenzo%20milani.pdf
Podemos profundizar en el uso de este medio y conocer diferentes propuestas didácticas empleadas tanto en Infantil, Primaria Y Secundaria, también para el Aula de apoyo y Educación de Adultos, demostrando que el periódico constituye un recurso muy actual en nuestro sistema educativo, en la siguiente dirección:   

• Youtube: utilizaremos este medio audiovisual para la asignatura de inglés en 1º de Primaria. Puesto que se trata de niños en edades tempranas la atención de estos hacia este medio audiovisual que contiene dibujos resulta más factible en lo referido no solo a la visualización de la información que este transmite, sino también a su posterior interiorización, así como a su significatividad para la vida real.
El maestro, para reforzar los contenidos que se estén impartiendo en la materia de Lengua Extranjera, en este caso inglés, al finalizar cada temario procederá a la utilización de un repertorio de series obtenidas de Youtube para repasar los contenidos anteriormente dados.



Con el uso de este medio tan utilizado en las aulas de todos los niveles de educación, se pretende en este caso, tratándose de este curso (1º de Primaria), que el alumno sea capaz de comprender palabras clave y mensajes sencillos; textos breves y simples incluidos en medios audiovisuales, emitir una adecuada pronunciación, conocer vocabulario básico de la lengua...
Ventajas: aumenta la atención del alumno en cuanto a la materia, que en este caso es lengua inglesa; es una experiencia motivadora ya que dispone de sonido, movimiento e imagen; la información que normalmente es difícil de llegar al alumno, se convierte en algo comprensible; es significativo ya que lo acerca  a la realidad; puede utilizarse en  diferentes niveles educativos; es fácil de manejar, mejora la calidad y cantidad de la información que se le está enseñando para la interiorización de esta.
Inconvenientes: se requiere poseer una mínima dotación instrumental; existen diversos sistemas y formatos; puede favorecer la pasividad en el estudiante; se debe de contar con las condiciones adecuadas.
Para concluir y destacar la importancia de este medio que ha ocupado lugar tantos años en muchas de nuestras aulas y dejar constancia de que sigue siendo un elemento eficaz, motivador, así como fundamental para el aprendizaje, no solo del idioma sino diversos conocimientos, aquí os dejamos los siguientes enlaces: