En esta segunda práctica nuestra
labor consiste en seleccionar cinco medios que creamos adecuados para su
utilización dentro del aula de Primaria.
Antes de hacer nuestra selección,
puesto que los medios son un elemento curricular a tener en cuenta, nos hemos parado a reflexionar sobre puntos
tan importantes como: el entorno físico del aula, si dicho medio guarda
conexión con nuestros objetivos, si se adapta a nuestra metodología, hacia qué
tipo de alumnos va destinado, si se adapta al contenido que quiero transmitir, si
será del interés del alumnado…
A continuación, pasamos a detallar los medios
que hemos decidido los más idóneos para nuestros propósitos:
•
CORRESPONDENCIA ESCOLAR: hemos elegido este medio escrito pensando en
alumnos de 4º de Primaria. Esta es una herramienta accesible para cualquier
centro escolar, no cuenta con grandes dificultades para su uso y tampoco tiene
un alto coste económico, por lo que creemos que es un medio fácil de llevar a
cabo y que cuenta con grandes beneficios para nuestros alumnos. El empleo de
esta técnica se dio por primera vez en 1926, fue el pedagogo Freinet quien,
ante el deseo innato del ser humano de comunicarse con otras personas, lo puso
en práctica estableciendo una comunicación por medio de cartas entre la escuela
de Freinet y la de Saint Philibert.
Es una técnica que se puede usar en
cualquier curso de Primaria, los niños más pequeños pueden mandar dibujos o
manualidades hechas por ellos y los más mayores pueden escribir contando sus
experiencias, cómo es su colegio, su forma de ser, cómo es su entorno…Es un
medio con el cual se consiguen múltiples objetivos, por ejemplo: mejorar la
socialización del alumno y su habilidad lingüística, mejorar la caligrafía y
ortografía, aumentar la capacidad expresiva, el trabajo autónomo y
colaborativo, promueve los valores, es una experiencia significativa que en la
mayoría de los casos llega a convertirse en una amistad. La correspondencia
interescolar se puede dar entre alumnos de la misma ciudad, del mismo país o de
diferentes países.
Entre las ventajas podemos destacar
que el alumno adquiere un aprendizaje natural de la lectura y escritura de
palabras, un sentido permanente de la construcción de frases correctas, es un
medio comunicativo que permite la libertad y creatividad del alumno, más todas
las características anteriormente citadas.
En cuanto a las desventajas de este
medio, podríamos mencionar que cabe la posibilidad de que el alumno se
encuentre ante una dificultad en la comunicación debido a que su código
lingüístico sea distinto del que tiene su emisor, aunque en este caso siempre
contará con la ayuda del docente para superar dicha barrera.
En los siguientes enlaces
encontramos una experiencia real sobre el uso de esta herramienta y más
información sobre este medio:
• GOOGLE EARTH: hemos escogido este medio visual para alumnos de 6º de
Primaria. Consideramos que Google Earth es un excelente recurso para trabajar
la materia de Geografía, puesto que dará la posibilidad a los alumnos de
explorar el mundo, desplazándoles a cualquier lugar de la Tierra, viendo
imágenes de mapas, relieves, edificios, etc., en 3D.
La forma de introducir este medio
sería la siguiente: al inicio de cada semana, un alumno se encargaría de elegir
un país al azar del continente, para ello se valdría de un globo terráqueo. Una
vez seleccionado el país, gracias al uso de Google Earth, conocerán este en
profundidad y bajo una realidad cercana. Como
objetivos, los alumnos deberán situar el país en el mundo, empleando los
paralelos y meridianos y las coordenadas geográficas; localizar las principales
montañas, vertientes hidrográficas, mares y océanos; explicar las principales
características del paisaje; y conocer sus principales comunidades o ciudades,
así como sus monumentos más relevantes. Con esta herramienta, los alumnos
también consiguen introducirse en el mundo digital.
Las ventajas de usar este medio
es que nos permite hacernos una representación mental de la localización del
país elegido en el planeta, como por ejemplo: dónde se sitúan sus comunidades,
ciudades, montañas, ríos, monumentos… Además, su manejo es sencillo y gratuito y
tan solo se requiere conexión a Internet y un soporte digital para
reproducirlo.
Como
inconvenientes, Google Earth requiere Internet y un soporte digital para su
reproducción, como por ejemplo: ordenador, pizarra digital, tablet, etc., y
cabe la posibilidad de que no todos los centros dispongan de ello; y por último, la baja resolución en algunas áreas,
lo que puede provocar que algunas zonas no puedan ser conocidas debido a su
mala calidad de imagen.
• EL
CÓMIC:
este es
un medio impreso, lo utilizaríamos en el curso de 5º de Primaria. Bajo nuestro
punto de vista, el cómic es un recurso de gran valor didáctico, pedagógico e
histórico-educativo, ya que permite al alumnado afianzar sus conocimientos y
organizar información de una manera sintética y secuenciada. Es también una de
las herramientas principales para fomentar el hábito a la lectura. Además, es
una enseñanza no tradicional, que despertará en los niños un interés mayor al
ser un medio atractivo para ellos, teniendo así la posibilidad de adquirir
habilidades de interpretación de imágenes y el enriquecimiento de las
posibilidades comunicativas.
Con este recurso fomentaremos el uso
de medios propios de la observación, consultar y utilizar documentos escritos e
imágenes, trabajar por parejas o pequeños grupos, utilización de diversos
materiales en cuanto a las normas de seguridad, fomentar la lectura, emplear de
forma autónoma el uso de textos, ampliación de vocabulario, estrategias para
desarrollar la resolución de conflictos, etc.
Este recurso lo utilizaríamos en la
asignatura de Ciencias Sociales (aunque es una herramienta interdisciplinar, ya
que se trabajan varias áreas a la vez), enseñándoles ejemplos de cómics en los
que se refleje claramente la sociedad de la Edad Moderna e imágenes de la
vestimenta, transportes, clases sociales, etc. Tras esto, se podría proponer al
alumnado, una vez que hubieran alcanzado los conocimientos básicos sobre el
tema, que crearan su propio cómic.
Ventajas: gran contenido pedagógico debido a que los
niños aprenden a la vez que desarrollan la imaginación a través de las
imágenes, rompe con la rutina de una clase haciéndola más didáctica y
motivadora y a su vez divertida, es un camino hacia el libro.
Desventajas: posible alto valor
económico al adquirir el cómic o de difícil elaboración, puede acarrear
distracciones innecesarias, también puede ocasionar que el alumnado por este
método le cueste más asimilar los nuevos contenidos por no entender determinada
viñeta o dibujo.
En este enlace podemos mostrar como
un grupo de niños de Educación Primaria de la Comunidad de Andalucía
realizaban, como medio para trabajar en el aula, un cómic. Sabemos que el cómic
no es un recurso que se da muy a menudo en la escuela, por ello, hay que
fomentar este tipo de herramienta ya que proporciona un aprendizaje
significativo, cercano y es del interés del alumnado:
A continuación, mostramos unos
cómics realizados por niños de Primaria:
• EL PERIÓDICO: hemos elegido este medio impreso pensando
en un aula de 6º de Primaria. El periódico lo utilizaríamos para fomentar el
hábito de la lectura y la capacidad del alumno para comprender mensajes orales
y analizarlos con sentido crítico, ampliar el vocabulario, reconocer las ideas
principales en el texto y leer con fluidez y entonación correcta. Para
conseguir estos propósitos, los alumnos leerían en voz alta las secciones y
artículos del periódico que más interés les hayan causado, todos participarían.
Después, se elegiría un tema para ser llevado a debate, con el fin de que los
alumnos aportaran sus conocimientos sobre dicho tema y las posibles soluciones
a los problemas detectados. También al realizar esta actividad se están
fomentando valores como el respeto, la tolerancia, la empatía, la resolución de
problemas en colaboración, evaluar críticamente las desigualdades de la
sociedad, etc.
Las ventajas del uso de este medio
son todos los aprendizajes anteriormente citados, el económico costo del
periódico, la fácil adquisición de este, lo sencillo de llevar a cabo y que es
un medio al alcance de todos.
Entre las desventajas podríamos
encontrar que quizá no exista ningún periódico sin tendencia política, es
decir, que sea neutral a cualquier ideología partidista y la excesiva
publicidad, en muchas ocasiones engañosa, que contiene la prensa.
La primera vez que tuvimos
constancia del uso del periódico como medio para trabajar en el aula fue a
través de la asignatura de Teorías e Instituciones de la Educación de 1º Grado
de Educación Primaria, allí fue donde conocimos la historia de Lorenzo Milani,
un sacerdote italiano que consagró su vida al mundo de la enseñanza, más
concretamente a la formación de los más desfavorecidos. Para más información
sobre la vida de este hombre y de su gran labor pedagógica, la pueden encontrar
en el siguiente enlace:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/06%20lorenzo%20milani.pdf
Podemos profundizar en el uso de
este medio y conocer diferentes propuestas didácticas empleadas tanto en
Infantil, Primaria Y Secundaria, también para el Aula de apoyo y Educación de
Adultos, demostrando que el periódico constituye un recurso muy actual en
nuestro sistema educativo, en la siguiente dirección:
• Youtube:
utilizaremos
este medio audiovisual para la asignatura de inglés en 1º de Primaria. Puesto
que se trata de niños en edades tempranas la atención de estos hacia este medio
audiovisual que contiene dibujos resulta más factible en lo referido no solo a
la visualización de la información que este transmite, sino también a su
posterior interiorización, así como a su significatividad para la vida real.
El maestro, para reforzar los
contenidos que se estén impartiendo en la materia de Lengua Extranjera, en este
caso inglés, al finalizar cada temario procederá a la utilización de un
repertorio de series obtenidas de Youtube para repasar los contenidos
anteriormente dados.
Con el uso de este medio tan
utilizado en las aulas de todos los niveles de educación, se pretende en este
caso, tratándose de este curso (1º de Primaria), que el alumno sea capaz de comprender palabras clave y
mensajes sencillos; textos breves y simples incluidos en medios audiovisuales,
emitir una adecuada pronunciación, conocer vocabulario básico de la lengua...
Ventajas: aumenta la atención del
alumno en cuanto a la materia, que en este caso es lengua inglesa; es una
experiencia motivadora ya que dispone de sonido, movimiento e imagen; la
información que normalmente es difícil de llegar al alumno, se convierte en
algo comprensible; es significativo ya que lo acerca a la realidad; puede utilizarse en diferentes niveles educativos; es fácil de
manejar, mejora la calidad y cantidad de la información que se le está
enseñando para la interiorización de esta.
Inconvenientes: se requiere poseer
una mínima dotación instrumental; existen diversos sistemas y formatos; puede
favorecer la pasividad en el estudiante; se debe de contar con las condiciones
adecuadas.
Para concluir y destacar la importancia de este medio que ha ocupado lugar
tantos años en muchas de nuestras aulas y dejar constancia de que sigue siendo
un elemento eficaz, motivador, así como fundamental para el aprendizaje, no
solo del idioma sino diversos conocimientos, aquí os dejamos los siguientes
enlaces: