Plasmamos una actividad hecha en clase sobre el cómic. Exponemos cuales son las ventajas del uso de cómic y hemos redactado una experiencia real del uso de este recurso. Consideramos que el cómic es muy útil para afianzar el aprendizaje de nuestros alumnos.
1.Adaptación didáctica del cómic en Educación Primaria.
Consideramos la importancia de este recurso en las
aulas de educación primaria dada la gran variedad de ventajas que presenta el
empleo de este recurso, tanto impreso como digital, para el desarrollo de los
niños no solo en el ámbito académico, sino además social. Así pues, algunas de
las ventajas que podemos destacar son las siguientes:
Ser
apto como herramienta didáctica.
- Motiva al niño ya que sale de lo tradicional.
- Crea hábitos de lectura y comprensión lectora
- Estimula el desarrollo del pensamiento lógico del alumno.
- Es fácilmente manipulable.
- Es poco costoso.
- Fomenta la creatividad e imaginación.
- Se adquieren códigos que van a acompañar al niño a lo largo de toda su vida.
- Enriquece las posibilidades comunicativas. Puede utilizarse como centro de interés de un tema.
- Es fuente de ejercicios que estimulan los métodos de análisis y síntesis.
- Se puede desarrollar en cualquier nivel y con cualquier tema.
- Es un instrumento eficaz para la superación de dificultades lecto-escritoras.
- El cómic puede convertirse en un medio movilizador para la organización de debates, coloquios, etc.
Una experiencia interesante de
comentar sobre la utilización de este recurso, fue la llevada a cabo en centros
de educación secundaria y finales de primaria en varias escuelas de Buenos Aires.
El objetivo de esta puesta en práctica fue conseguir que niños de edades
avanzadas como estas, valoraran la importancia de aprender, así como llegar a
comunicarse en lengua extranjera. Por ello, que mejor opción que la utilización
del comic para despertar el interés y motivación sobre este tema.
En cuanto al desarrollo del proyecto,
éste fue trabajado tanto en aulas como en la biblioteca del centro, ya que en
ella se disponía de mesas más grandes por las que los alumnos se podían mover
con mayor comodidad.
En cuanto al material, los niños
utilizaron cualquier tipo de hoja o afiche. Incluso, podrían incluir las
técnicas de la plastia que consideraran adecuadas.
De esta manera, la temporalización de
este proyecto se le ha dedicado un mes y medio, pero bien podría extenderse si
el docente lo creyera necesario.
En principio se
expuso ante los alumnos una serie de tiras cómicas originalmente escritas en inglés.
De esta manera, los alumnos estuvieron en contacto con material auténtico para
luego poder producir.
Los personajes seleccionados fueron
aquellos que formaban parte de su realidad cotidiana y que, además, inspiraban
cierto afecto: Mafalda, Garfield, etc.
Se analizaron los personajes y sus
respectivas características de diversas maneras: torbellino de ideas, cuadros
comparativos, etc. (dicha actividad fue capitalizada también para el
aprendizaje de adjetivación).
Se realizó el trabajo de comprensión
lectora con varias tiras cómicas y, una vez expuestos reiteradas veces a dicho
tipo de discurso, se les propuso diferentes tipos de actividades, guiadas en
forma gradual, hasta llegar a una producción final.
El procedimiento de trabajo fue el
siguiente:
- Dadas ciertas tiras cómicas de personajes conocidos, ellos debían completar los diálogos.
- El procedimiento inverso: se les proveían las burbujas de diálogo con contenido y ellos debían dibujar los personajes y recrear la situación.
- Finalmente se les propuso crear su propia historieta con personajes, situaciones y diálogos a elección de cada autor.
3.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Gómez, Francisco. (2012).Creamos el libro de los comics.Consultado
el 23 de febrero de 2015. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1041-creamos-el-libro-de-los-comics
Fernández García, Marta. (2007).Experiencia: crea tu propio comic. Consultado el 23 de febrero de
2015. https://apli.wordpress.com/2007/09/21/experiencia-crea-tu-propio-comic/
Bielsa Carrillo, Monserrat; Fernández Sánchez, Isabel;
Morreno Fernández, Amada; Organero Romero, Pedro. El comic. Consultado el 23 de febrero de 2015.
Chamorro Jiménez, María del Carmen; Bermúdez
Hernández, Virginia; Arzuaga López, Rafael; López Muñoz, María Cristina;
(2010). La utilización del comic en la
enseñanza. Consultado el 23 de febrero de 2015. http://es.slideshare.net/rafikylopez/la-utilizacin-del-cmic-en-la-enseanza-3617082
No hay comentarios:
Publicar un comentario